En cualquier momento, puedes cambiar el modo de estudio y alternar entre el modo de práctica y el modo de examen. En el modo de práctica, puedes configurar, por ejemplo, el número de preguntas o pruebas, y otros parámetros para ayudarte a estudiar.
Aleatorizado | 10 Preguntas por test | 20 Minutos | 70% para aprobar|
Para volver a configurar su modo de estudio nuevamente y cambiar, por ejemplo, el número de pruebas, ya sea que tenga preguntas aleatorias y todos los demás parámetros de configuración.
?Configuración del simulador
Autodesplazamiento: puede usar el desplazamiento automático del test que ocurre tan pronto como responda una o todas las respuestas a una pregunta correctamente. El desplazamiento automático se activa si respondes una sola respuesta, o tan pronto como respondas todas las respuestas obligatorias. Modo de aprendizaje: durante el modo de aprendizaje puedes obtener un resultado en tiempo real para tu respuesta.
Prueba gratuita
Pregunta: / 10
20:00Min. restantes
?Reiniciar el test actual
Para reiniciar la prueba actual limpiando todas sus respuestas y el tiempo utilizado hasta ahora. ADVERTENCIA: Todas las respuestas se perderán.
Pregunta: / 10
4.9(136 Votos)
Prueba
Pregunta 1/101/10
Ley 39/2015
Ley 39/2015
Ley 39/2015
En el procedimiento administrativo, cuando un día fuese hábil en el municipio o comunidad autónoma en que residiese el interesado e inhábil en la sede del órgano administrativo:
Seleccione la respuesta:Seleccione la respuesta
1 respuesta correcta
A.
Se considera inhábil si cae en festivo.
B.
Se considerará inhábil en todo caso.
C.
Se considerará hábil, en todo caso.
D.
Ninguna de las anteriores respuestas es correcta.
Cuando un día fuese hábil en el municipio o comunidad autónoma en que residiese el interesado e inhábil en la sede del órgano administrativo, se considerará inhábil en todo caso. Esto significa que si el día es hábil en el lugar de residencia del interesado pero es inhábil en la sede del órgano administrativo, se considerará inhábil en general.
Respuesta Correcta: B
Prueba
Pregunta 2/102/10
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales
¿Qué entiende la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales por «riesgo laboral grave e inminente»?
Seleccione la respuesta:Seleccione la respuesta
1 respuesta correcta
A.
Aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño grave para la salud de los trabajadores.
B.
Aquel que, en ausencia de medidas preventivas específicas, originen riesgos para la seguridad y la salud de los trabajadores que los desarrollan o utilizan.
C.
Aquel que resulte probable racionalmente que se materialice en un futuro inmediato y pueda suponer un daño para la salud de los trabajadores.
D.
La posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.
Según el artículo 29 de la Ley 40/2015, la reincidencia en el ámbito de la potestad sancionadora se refiere a la comisión de varias infracciones de la misma naturaleza dentro de un año, siempre que dicha reincidencia haya sido declarada por una resolución firme. Este concepto es crucial para determinar la gravedad de las infracciones y aplicar sanciones adecuadas, ya que permite a la administración tener en cuenta el comportamiento reiterado del infractor al evaluar la respuesta sancionadora.
Respuesta Correcta: A
Prueba
Pregunta 3/103/10
La Constitución española de 1978
La Constitución española de 1978
La Constitución española de 1978
En los Presupuestos Generales del Estado podrá establecerse una asignación a las Comunidades Autónomas en función de:
Seleccione la respuesta:Seleccione la respuesta
1 respuesta correcta
A.
El volumen de los servicios y actividades estatales que hayan asumido y de la garantía de un nivel mínimo en la prestación de los servicios públicos fundamentales en todo el territorio español.
B.
El volumen de los servicios y actividades autonómicos que hayan asumido y de la garantía de un nivel mínimo en la prestación de los servicios públicos fundamentales en todo el territorio español.
C.
El volumen de los servicios y actividades estatales que hayan asumido y de la garantía de un nivel mínimo en la prestación de los servicios públicos fundamentales en todo el territorio autonómico.
D.
Ninguna de las anteriores es correcta.
En los Presupuestos Generales del Estado se puede establecer una asignación a las Comunidades Autónomas en función del volumen de los servicios y actividades estatales que hayan asumido, así como de la garantía de un nivel mínimo en la prestación de los servicios públicos fundamentales en todo el territorio español. Esto permite asegurar la equidad en la distribución de recursos entre las diferentes regiones de España.
Respuesta Correcta: A
Prueba
Pregunta 4/104/10
La seguridad del personal en labores de prevención y extinción
La seguridad del personal en labores de prevención y extinción
La seguridad del personal en labores de prevención y extinción
¿Qué se entiende por retroceso en relación con el uso de la motosierra?
Seleccione la respuesta:Seleccione la respuesta
1 respuesta correcta
A.
La pérdida del equilibrio mientras la motosierra está trabajando apoyándose en la propia máquina.
B.
El encabritamiento o rechazo brusco hacia atrás o hacia arriba de la motosierra, sin posibilidad de control.
C.
El movimiento brusco de la máquina cuando se trabaja con la parte de la cadena en avance y cuando esta se traba o sufre alguna frenada brusca.
D.
El desvío de la trayectoria de la espada de la motosierra al sufrir golpes o contactos con objetos próximos.
En relación con el uso de la motosierra, el retroceso se refiere al movimiento brusco de la máquina cuando se trabaja con la parte de la cadena en avance y cuando esta se traba o sufre alguna frenada brusca.
Respuesta Correcta: C
Prueba
Pregunta 5/105/10
La conducción de un vehículo todoterreno. La estiba de las herramientas
La conducción de un vehículo todoterreno. La estiba de las herramientas
La conducción de un vehículo todoterreno. La estiba de las herramientas
¿Cómo se denomina el ángulo que permite al vehículo autobomba superar un obstáculo sin que sus bajos toquen el suelo?
Seleccione la respuesta:Seleccione la respuesta
1 respuesta correcta
A.
Ángulo de salida.
B.
Ángulo ventral.
C.
Vía.
D.
Altura mínima al suelo.
El ángulo que permite al vehículo autobomba superar un obstáculo sin que sus bajos toquen el suelo se conoce como ángulo ventral, lo cual es crucial para la movilidad y maniobrabilidad del vehículo en terrenos irregulares.
Respuesta Correcta: B
Prueba
Pregunta 6/106/10
El fuego forestal y su extinción
El fuego forestal y su extinción
El fuego forestal y su extinción
¿Qué significa que un incendio esté estabilizado?
Seleccione una respuesta múltiple: (Elija 2)Seleccione la respuesta
2 respuestas correctas
A.
El incendio está controlado y no se espera que se propague.
B.
El incendio ha sido contenido, pero puede evolucionar fuera de las líneas de control.
C.
El incendio está bajo control y no se espera que se propague fuera de las líneas de control.
D.
El incendio se ha extinguido completamente.
Un incendio estabilizado se considera controlado cuando no se espera que se propague y está contenido, aunque puede haber diferentes interpretaciones sobre la evolución del mismo. Las opciones A y C reflejan correctamente esta definición.
Respuesta Correcta: A,C
Prueba
Pregunta 7/107/10
La prevención de incendios
La prevención de incendios
La prevención de incendios
¿Cuál es el peso máximo permitido para un batefuegos utilizado por los bomberos?
Seleccione la respuesta:Seleccione la respuesta
1 respuesta correcta
A.
5 KG.
B.
3 KG.
C.
2 KG.
D.
4 KG.
Según las normativas de seguridad, el peso de un batefuegos utilizado por los bomberos no debe exceder de 3 KG para garantizar su eficacia y manejabilidad en situaciones de emergencia.
Respuesta Correcta: B
Prueba
Pregunta 8/108/10
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común
Indique cuál es la respuesta correcta acerca de las notificaciones de los actos administrativos:
Seleccione la respuesta:Seleccione la respuesta
1 respuesta correcta
A.
En los procedimientos iniciados a solicitud del interesado, la notificación se realizará en los lugares indicados en el procedimiento correspondiente.
B.
Las publicaciones podrán producir los mismos efectos que las notificaciones en determinados casos.
C.
Cuando el interesado en un procedimiento rechaza la notificación, se suspenderá el procedimiento.
D.
Toda notificación debe ser enviada dentro de un plazo de quince días a partir de la fecha en que se emitió el acto.
Las publicaciones podrán producir los mismos efectos que las notificaciones en determinados casos.
Respuesta Correcta: B
Prueba
Pregunta 9/109/10
Decreto Legislativo 1/2023. Igualdad y machismo
Decreto Legislativo 1/2023. Igualdad y machismo
Decreto Legislativo 1/2023. Igualdad y machismo
¿Cuál es el enfoque principal de protección de los derechos lingüísticos y promoción del uso del euskera, según el Decreto Legislativo 1/2023, de 16 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley para la Igualdad de Mujeres y Hombres y Vidas Libres de Violencia Machista contra las Mujeres, en relación con el desarrollo de las políticas de igualdad por parte de los poderes públicos vascos?
Seleccione la respuesta:Seleccione la respuesta
1 respuesta correcta
A.
Que se incentive el uso del castellano en las actividades dirigidas a las personas trabajadoras y profesionales.
B.
Que se garantice la prestación de servicios en euskera.
C.
Todas las respuestas anteriores son correctas.
D.
De que se garanticen los derechos lingüísticos en las actividades de formación, participación y sensibilización dirigidas a la ciudadanía.
Explicación: El principio de protección de los derechos lingüísticos y promoción del uso del euskera se centra en garantizar la igualdad de oportunidades lingüísticas y promover el uso del euskera en diversas actividades, como la formación, la participación ciudadana y la sensibilización.
Respuesta Correcta: D
Prueba
Pregunta 10/1010/10
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: capítulos I, II y III
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: capítulos I, II y III
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: capítulos I, II y III
¿Cuál es el órgano técnico de la Administración General del Estado, según el artículo 8 de la Ley 31/1995, del 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales, que tiene la responsabilidad de analizar y estudiar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, así como promover y apoyar su mejora?
Seleccione la respuesta:Seleccione la respuesta
1 respuesta correcta
A.
Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo.
B.
Comité Central de Seguridad y Salud Laboral.
C.
Comisión Nacional de Seguridad y Salud Laboral.
Esta pregunta se refiere al órgano encargado de velar por la seguridad y la salud laboral, de acuerdo con la Ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales.
Convocatoria Bomberos Euskadi en Vitoria-Gasteiz (Álava) Los test de práctica desbloquean todas las preguntas del simulador online
¡Gracias por elegir la versión gratis de prueba de práctica test de Convocatoria Bomberos Euskadi en Vitoria-Gasteiz (Álava) ! Profundiza aún más tus conocimientos con Simulador de Bomberos; desbloqueando la versión completa de nuestro simulador de Convocatoria Bomberos Euskadi en Vitoria-Gasteiz (Álava) podrás hacer test con más de 1276 preguntas actualizadas constantemente y aprobar fácilmente tu examen. El 98% de la gente aprueba el examen a la primera después de prepararse con nuestras 1276 preguntas.
¿Qué esperar de nuestros Convocatoria Bomberos Euskadi en Vitoria-Gasteiz (Álava) test de práctica y cómo prepararte para cualquier examen?
Los test de práctica Convocatoria Bomberos Euskadi en Vitoria-Gasteiz (Álava) del simulador son parte de la Bomberos Base de datos y son la mejor manera de prepararse para cualquier examen de Convocatoria Bomberos Euskadi en Vitoria-Gasteiz (Álava).
Los test de práctica de Convocatoria Bomberos Euskadi en Vitoria-Gasteiz (Álava) consisten en 1276 preguntas divididas por 11 temas y están escritas por expertos para ayudarte a aprobar el examen en el primer intento. La base de datos de Convocatoria Bomberos Euskadi en Vitoria-Gasteiz (Álava) incluye preguntas de exámenes anteriores, lo que significa que podrás practicar preguntas anteriores y futuras. La preparación con el simulador de Convocatoria Bomberos Euskadi en Vitoria-Gasteiz (Álava) te dará también una idea del tiempo que te llevará completar cada sección de los test de práctica de Convocatoria Bomberos Euskadi en Vitoria-Gasteiz (Álava) . Es importante saber que el Simulador de Convocatoria Bomberos Euskadi en Vitoria-Gasteiz (Álava) no reemplaza las clásicas guías de estudio de Convocatoria Bomberos Euskadi en Vitoria-Gasteiz (Álava) ; aún así, el Simulador ofrece información útil sobre qué esperar y cuánto tendrás que practicar para estar preparado para el día del examen de Convocatoria Bomberos Euskadi en Vitoria-Gasteiz (Álava) .
Los test de práctica de Convocatoria Bomberos Euskadi en Vitoria-Gasteiz (Álava) representan una excelente herramienta para prepararte para el examen real junto con nuestros test de práctica de Bomberos . Nuestro Simulador de Convocatoria Bomberos Euskadi en Vitoria-Gasteiz (Álava) te ayudará a evaluar tu nivel de preparación y a entender tus fortalezas y debilidades. Abajo puedes leer todos los test que encontrarás en nuestro simulador de Convocatoria Bomberos Euskadi en Vitoria-Gasteiz (Álava) y cómo nuestra base de datos de Convocatoria Bomberos Euskadi en Vitoria-Gasteiz (Álava) compone preguntas reales:
Información del test:
Nombre del test:Convocatoria Bomberos Euskadi en Vitoria-Gasteiz (Álava)
Número total de preguntas:1276
Número de preguntas para el test:50
Puntuación de aprobado:70%
Número de temas:11 Temas
Temas de estudio:Número de preguntas:
Decreto Legislativo 1/2023. Igualdad y machismo:85 Preguntas
El fuego forestal y su extinción:151 Preguntas
La conducción de un vehículo todoterreno. La estiba de las herramientas:78 Preguntas
La Constitución española de 1978:152 Preguntas
La prevención de incendios:46 Preguntas
La seguridad del personal en labores de prevención y extinción:86 Preguntas
Ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales. - Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales. Capítulo III: derechos y obligaciones:66 Preguntas
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales:69 Preguntas
Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: capítulos I, II y III:34 Preguntas
Ley 39/2015:263 Preguntas
Ley 39/2015, de 1 de octubre, del procedimiento administrativo común:246 Preguntas
Puedes prepararte para los exámenes de Convocatoria Bomberos Euskadi en Vitoria-Gasteiz (Álava) con nuestra aplicación móvil. Es muy fácil de usar e incluso funciona sin conexión a internet, con todas las funciones que necesitas para estudiar y practicar con nuestro Simulador de Convocatoria Bomberos Euskadi en Vitoria-Gasteiz (Álava) .
Usa nuestra aplicación móvil, disponible para dispositivos Android e iOS, con nuestro Simulador de Convocatoria Bomberos Euskadi en Vitoria-Gasteiz (Álava) . Puedes usarla donde quieras y recuerda siempre que nuestra app es gratis y disponible en todas las App Stores.
Nuestra aplicación móvil contiene todos los test de práctica de Convocatoria Bomberos Euskadi en Vitoria-Gasteiz (Álava) que consisten en 1276 preguntas divididas por 11 temas y también ofrecen material de estudio para aprobar el examen final Convocatoria Bomberos Euskadi en Vitoria-Gasteiz (Álava) con éxito garantizado.