arrow-sharparrowarticle-iconcross-iconlogo-darklogo-whitemenu-leftnot-foundpolygonquiz-iconstar-emptystar-fullstar-half
account-outlineapp-storearrow-leftarrow-rightbell-with-red-dotbellbillcartcautioncheckcheckbox-checked-filled-squarecheckbox-squarechevron-downcircel-green-checkclosecountry-aucountry-brcountry-cacountry-decountry-escountry-frcountry-gbcountry-incountry-itcountry-ptcountry-uscross-iconcubodelete-binedit-penemailexternal-linkfilefilesfilterfoldersfooter-applefooter-facebookfooter-instagramfooter-linkedinfooter-play-storefooter-twittergare-with-red-dotgareglobal-minusglobal-plushome-outlinelinklogoutmenupayment-method0payment-method1payment-method2payment-method3payment-method4payment-method5payment-method6payment-method7play-storepolygonquestion-filesearchsendspinnersuccess-thumps-uptelegramterminalwhats-app

¿Por qué los test de práctica oficiales de Oposiciones Ingenieros te ayudan a aprobar tu examen actualizado de Oposiciones Ingenieros 2025?

Ingenieros

EMPEZAR TEST

Aquí están los productos más solicitados... ¡Pruébalos ahora!

Nuestros test de práctica de Oposiciones Ingenieros oficiales actualizados 2025 te ayudan a evaluar tus fortalezas y debilidades

22 min. 09/02/2022 28/02/2022

Para aprobar el examen de Oposiciones Ingenieros, debes prepararte bien. Pero no es fácil hacer un buen plan de preparación. Debes averiguar cuánto tiempo necesitas para prepararte y cuánto dinero puedes invertir en tu preparación. Si quieres aprobar el examen de Oposiciones Ingenieros, realiza nuestro test de práctica de Oposiciones Ingenieros es una de las mejores maneras para ti.

Muchos candidatos suspenden el examen oficial de Oposiciones Ingenieros 2025 porque no se preparan bien. No saben qué tipo de preguntas aparecerán en la prueba y cuántas preguntas hay. Ofrecemos a nuestros clientes acceso gratuito a todos nuestros materiales de prueba para que puedan practicar antes de hacer nuestros test. Esta práctica les ayuda a reducir el estrés durante sus exámenes y aumentar sus niveles de confianza.

Nuestro equipo de expertos ha desarrollado un motor de prueba de test único que simula condiciones de examen reales para que los candidatos puedan acostumbrarse a realizar pruebas en condiciones con alto nivel de presión.

Nuestro Simulador de Oposiciones Ingenieros contiene preguntas similares a las que se encontrarás en los exámenes reales de Oposiciones Ingenieros, pero son más completos que los exámenes reales.

Puede que también te interese leer estos artículos:

Descarga nuestra App oficial actualizada y úsala para prepararte para el examen de Convocatoria Ingenieros Técnicos en Especialidades Agrícolas en Junta de Andalucía 2025 desde donde quieras

¡Descarga la App Easy Quizzz ahora!

¡Descarga la App Easy Quizzz ahora!

Prepárate para tu examen con el simulador y la aplicación móvil oficial actualizada de Oposiciones Ingenieros. ¡Puedes practicar en cualquier lugar, cuando quieras!

Puedes prepararte para tus exámenes de Oposiciones Ingenieros con nuestra aplicación móvil. Es muy fácil de usar y funciona también sin conexión en caso de que no tengas acceso a la red, con todas las funciones necesarias que te permiten prepararte y organizarte mejor el tiempo que dedicar a tu estudio.

Usa nuestra aplicación móvil, disponible para iOS y Android, para prepararte para tu examen de Oposiciones Ingenieros. Nuestra aplicación móvil es gratis y está disponible en Apple App Store y Google Play Store.

La aplicación móvil incluye:

Material de estudio similar al que encontrarás en el examen.

Una base de datos que contiene cientos de preguntas (con respuestas) relacionadas con los exámenes de Oposiciones Ingenieros. Puedes practicarlos cuándo quieras, incluso cuando no tengas internet.

Un temporizador que te permite comprobar cuánto tiempo necesitas para completar cada pregunta. De esta manera, si hay puntos débiles en tu conocimiento, los identificarás y podrás concentrarte en ellos durante la fase de revisión.

La aplicación ofrece también varias herramientas útiles: estudiar por temas; personalizar la duración del tiempo, personalizar la puntuación de aprobado, personalizar el número de test, personalizar el número de preguntas, modo de aprendizaje, desplazamiento automático así como buscar y filtrar para encontrar preguntas rápidamente de un tema específico.

¿Qué puedes esperar de nuestro test de práctica oficial y actualizado de Oposiciones Ingenieros 2025 y cómo puedes prepararte para el examen?

Hacer test de práctica de Oposiciones Ingenieros es la mejor manera de prepararte para el examen de Oposiciones Ingenieros. Los test son diseñados por expertos para ayudarte a preparar y lograr tu objetivo de aprobar el examen al primer intento. Los test de práctica de Oposiciones Ingenieros incluyen preguntas que han aparecido en exámenes anteriores, lo que significa que serás capaz de ver qué tipo de preguntas puede aparecer el día del examen. Prepararte para tu examen de Oposiciones Ingenieros te dará también una idea de cuánto tiempo necesitas para completar cada pregunta del test. Es importante que sepas que los test de práctica no pretenden sustituir la preparación o las guías de estudio. Aún así, te pueden dar una percepción valiosa de qué esperar y cuánto trabajo tendrás que hacer para preparate para tu test de Oposiciones Ingenieros.

Los test de práctica son una buena forma de prepararse para el examen. También te ayudan a evaluar tu nivel de preparación y a entender tus fuerzas y debilidades. Aquí están los siguientes test de práctica de Oposiciones Ingenieros:

Test de Práctica de Convocatoria Ingenieros Técnicos en Especialidades Agrícolas en Junta de Andalucía:

Este es el set más completo de preguntas disponible en internet hoy en día. Los test de práctica contienen 3963 preguntas con respuestas detalladas por todas las respuestas dadas.

¿Qué puedes esperar en el examen real de Convocatoria Ingenieros Técnicos en Especialidades Agrícolas en Junta de Andalucía?
Nombre del cuestionario:Convocatoria Ingenieros Técnicos en Especialidades Agrícolas en Junta de Andalucía
Número de preguntas:3963
Número de preguntas para la prueba:50
Puntuación de aprobado:50%
Número de temas:60 topics

Temas:

  1. Tema 20. El sector de frutas y hortalizas. Caracterización a nivel mundial, europeo, nacional y andaluz. Producción y superficies. Regulación normativa. Medidas de gestión del mercado. Intervención sectorial del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común: 42 preguntas
  2. Tema 34. Política de regadíos. Marco jurídico. Las Comunidades de Regantes. Planes de Regadíos. Transformación y Modernización de regadíos. Reutilización de aguas para riego y uso de aguas desaladas. Innovación en regadíos. Digitalización y eficiencia energética: 42 preguntas
  3. El órgano administrativo: Concepto, naturaleza y clases. Los órganos colegiados. Principios de la organización administrativa: 95 preguntas
  4. El Gobierno abierto. Transparencia y acceso a la información pública, a la participación en la rendición de cuentas y al buen gobierno: 272 preguntas
  5. La organización territorial del Estado en la Constitución: 68 preguntas
  6. Tema 4. Relaciones exteriores de la Unión Europea. Política comercial de la UE Instrumentos y sistemas de regulación del comercio exterior agroalimentario. Acuerdos multilaterales y bilaterales. Los acuerdos preferenciales de la UE. El sistema de preferencias generalizadas. La Organización Mundial del Comercio (OMC). Efectos sobre la producción y el comercio agroalimentario en la UE: 42 preguntas
  7. Tema 11. La planificación del desarrollo rural en España en el periodo 20232027. Las intervenciones para el desarrollo rural en el PEPAC. Intervenciones de ámbito supraautonómico. Intervenciones regionales en Andalucía. El medio rural, su diversificación productiva y el desarrollo territorial. Los Grupos de Desarrollo Rural (GDR). La Iniciativa Leader: 42 preguntas
  8. El Estatuto de Autonomía para Andalucía. Derechos y deberes. Principios rectores. Competencias de la Comunidad Autónoma: 80 preguntas
  9. Tema 14. El sistema de gestión y control de las intervenciones del Plan Estratégico y otras ayudas de la Política Agrícola Común. El sistema integrado de gestión y control. Control de intervenciones y ayudas no incluidas en el sistema integrado de gestión y control. La aplicación de penalizaciones en las intervenciones contempladas en el Plan Estratégico de la Política Agrícola Común. El Sistema de Información de Explotaciones Agrícolas, Ganaderas y de la producción agraria (SIEX). El Registro de Explotaciones Agrarias y Forestales de Andalucía: 42 preguntas
  10. Tema 24. Políticas de sanidad vegetal y animal. Normativa. Gestión integrada de plagas. Uso sostenible de productos fitosanitarios. La Red de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF). Bienestar animal. Las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG): 42 preguntas
  11. Tema 40. Nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura y ganadería. Teledetección. Sistemas de posicionamiento global. Sistemas de información geográfica. La digitalización en el sector agroalimentario. Software y sistemas expertos y de control para la agricultura de precisión y la ganadería. Tendencias: 42 preguntas
  12. Los derechos de los ciudadanos en el procedimiento administrativo. Las garantías y revisión de los actos: 113 preguntas
  13. Tema 39. Los medios de producción agraria. Los fertilizantes. Tipos y técnicas de fertilización. Las semillas y plantas de vivero. Maquinaria y equipos. Tipos y características. Los insumos energéticos en la producción agraria. Tipos de energía y combustibles. Características. Las energías renovables. La producción de energía con productos y subproductos agrarios. Futuro del sector agroenergético en Andalucía: 42 preguntas
  14. Tema 1. La Economía Andaluza. Descripción de los diferentes sectores. El sector agrario en Andalucía. Concepto y delimitación. Rasgos macroeconómicos básicos. Su importancia en la economía regional y nacional. El sector agrario andaluz en el marco de España y de la Unión Europea. El sector agroalimentario y pesquero. Caracterización. Tema 2. Política agraria y marco institucional. Papel de la Administración General del Estado y de las Comunidades Autónomas en el diseño y ejecución de la política agraria. Competencia de la Comunidad Autónoma Andaluza en materia de agricultura y ganadería. Organización y estructura de la Administración Agraria Andaluza y española. Interlocución con el sector: 42 preguntas
  15. Tema 22. Los sectores lácteo, apícola, huevos y aves de corral. Caracterización a nivel mundial europeo, nacional y andaluz. Cabaña, producción y superficies empleadas. Regulación normativa y estrategias. Medidas de gestión del mercado: 42 preguntas
  16. Tema 12. La financiación de la Política Agraria Común. Instrumentos. Fondos f inancieros. Distribución nacional, andaluza y sectorial del gasto de la PAC. El nuevo reglamento sobre la financiación, la gestión y el seguimiento de la PAC. Organismos degobernanza, funciones y coordinación. Criterios de autorización del Organismo Pagador. Gestión financiera de los fondos FEAGA y al FEADER. Procedimientos en relación con la Unión Europea: liquidación financiera, liquidación de conformidad. Tema 13. El marco de rendimiento de la PAC. El sistema de indicadores comunes. Los informes anuales del rendimiento. El examen bienal del rendimiento. Las actividades de seguimiento y evaluación: 42 preguntas
  17. Tema 18. El sector del aceite de oliva y la aceituna de mesa. Caracterización a nivel mundial, europeo, nacional y andaluz. Producción y superficies. Regulación normativa y estrategias. Medidas de gestión del mercado: 42 preguntas
  18. Tema 29. Política de vertebración sectorial. Apoyo al asociacionismo agroalimentario. Cooperativas. Sociedades Agrarias de Transformación. Organizaciones de Productores. Interprofesionales Agroalimentarias sectoriales. Organizaciones Profesionales Agrarias y las políticas de concertación agroalimentaria. Otras figuras asociativas: 42 preguntas
  19. Tema 8. La reforma de la PAC «post 2020». Prioridades de la nueva PAC. Objetivos comunes: económicos, medioambientales, sociales y el objetivo transversal común. El reglamento de los Planes Estratégicos. El Nuevo Modelo de Aplicación. El Marco Financiero Plurianual 2021-2027 y el periodo transitorio: 42 preguntas
  20. Tema 3. La construcción europea. Aspectos económicos. El Mercado Común y el Mercado Único. La Unión Económica y Monetaria. La nueva gobernanza económica. El semestre europeo. Panorama de actividades de la UE. Perspectivas futuras. El proceso decisorio y las relaciones interinstitucionales: 42 preguntas
  21. Tema 10. Antecedentes de la política de desarrollo rural. La Agenda 2000: el segundo pilar de la PAC. La política de desarrollo rural en 2007-2013 y 2014-2020. Aplicación y consecuencias de estas reformas en España. La Política de Desarrollo Rural en el periodo 2023-2027: novedades, objetivos y características: 42 preguntas
  22. La Administración local: 172 preguntas
  23. Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de riesgos laborales: 69 preguntas
  24. Tema 25. Políticas de disminución de incertidumbre en la producción agraria. Apoyo a la recuperación del capital productivo afectado por desastres naturales, adversidades climáticas y enfermedades. Política de seguros agrarios. Principios y normativa reguladora. La valoración de cultivos, empresas, fincas rústicas e instalaciones agrarias. Técnicas de valoración agraria. El Catastro inmobiliario: Concepto y tipos de Catastros, normativa: 42 preguntas
  25. Tema 32. El control de la calidad agroalimentaria en Andalucía. Legislación autonómica y marco legislativo básico estatal y europeo. Aseguramiento de la calidad comercial. Obligaciones de los operadores agroalimentarios. Trazabilidad. Control oficial de la calidad agroalimentaria. El Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria. Personal inspector de calidad. Organismos de evaluación de la conformidad de la calidad diferenciada. Certificación de producto y acreditación. Verificación del cumplimiento de los regímenes de calidad europeos antes de la comercialización. Laboratorios agroalimentarios de Andalucía: 42 preguntas
  26. Tema 28. Política de Estructuras Agrarias. Caracterización de la estructura de las explotaciones agrarias. Normativa sobre mejora, modernización y desarrollo agrario. Instrumentos para mejorar la productividad agraria y promover la modernización de explotaciones. Las explotaciones agrarias prioritarias. La incorporación de los jóvenes y la mujer. Titularidad compartida. Política de infraestructuras rurales: caminos rurales. Medidas de fomento para la mejora de las infraestructuras agrarias. La prevención de daños en las infraestructuras y la defensa contra avenidas: 42 preguntas
  27. Tema 9. El Plan Estratégico de la PAC de España 2023-2027. Principales objetivos y necesidades. Intervenciones en forma de pagos directos, en determinados sectores y para el desarrollo rural. Plan de hitos y metas y plan financiero. La Red nacional de la PAC: 42 preguntas
  28. Las políticas de igualdad y no discriminación: 84 preguntas
  29. Tema 27. El desarrollo sostenible: Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. Principales compromisos y acuerdos internacionales en materia de desarrollo sostenible y conservación de la naturaleza. La política medioambiental de la Unión Europea. El Pacto Verde Europeo y las estrategias que la desarrollan. Principales instrumentos de la política medioambiental agraria. La condicionalidad reforzada. Las ayudas verdes, con especial referencia a las ayudas agroambientales. Las ayudas a zonas con limitaciones naturales: 42 preguntas
  30. Tema 6. La Política Agraria Común: Principios. Objetivos. Instrumentos. La organización común de mercados de los productos agrarios antes de la reforma de 1992. Primeras adaptaciones de la PAC. La reforma de 1992. Reducción de las medidas de sostenimiento de precios. Los pagos compensatorios. Medidas de acompañamiento. La Agenda 2000: 42 preguntas
  31. Tema 21. El sector vitivinícola. Caracterización a nivel mundial, europeo, nacional y andaluz. Producción y superficies. Regulación normativa. Medidas de gestión del mercado. Intervención sectorial del vino del Plan Estratégico de la Política Agrícola Común: 42 preguntas
  32. Tema 23. Los sectores de la carne de vacuno, porcino, ovino y caprino. Caracterización a nivel mundial, europeo, nacional y andaluz. Cabaña, producción y superficies empleadas. Regulación normativa y estrategias. Medidas de gestión del mercado: 42 preguntas
  33. La responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas. Concepto y clases. Requisitos generales y efectos. Procedimiento de responsabilidad patrimonial: 80 preguntas
  34. Tema 38. El clima como condicionante de la producción agraria. Las regiones climáticas andaluzas. Sequía hidráulica y sequía agronómica. Suelo, agricultura, ganadería y cambio climático. Adaptación y mitigación del cambio climático. La agricultura de regadío en Andalucía. Directiva Marco de aguas. Planificación hidrológica: 42 preguntas
  35. Tema 36. Los factores productivos agrarios. La tierra. Dedicación del suelo agrario en Andalucía. Estructura de la propiedad. La tierra en Andalucía. Distribución, tendencias y problemática. Principales tipos de suelo en Andalucía. Características edafológicas. El capital: Concepto y clases. El factor trabajo: 42 preguntas
  36. El principio de legalidad y la jerarquía normativa. Las fuentes del Derecho Administrativo. Disposiciones del Ejecutivo con fuerza de ley. El Reglamento: Las fuentes del Derecho Comunitario Europeo: 81 preguntas
  37. Tema 26. Política de investigación, desarrollo e innovación tecnológica agraria y alimentaria. Planificación, programación y organización de la investigación agraria. La difusión y transferencia del conocimiento en el sector agrario. La investigación agraria en Andalucía. La formación profesional agraria reglada y no reglada. Los sistemas de conocimiento e innovación en la agricultura y el nuevo asesoramiento: 42 preguntas
  38. Referencia a los Tratados originarios y modificativos de la Unión Europea. Instituciones principales: El Consejo Europeo, el Consejo de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Parlamento Europeo y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea: 144 preguntas
  39. Tema 37. El sector agrario y el medio ambiente. Población mundial y abastecimiento de alimentos: problemas ambientales y retos de la agricultura sostenible. La agricultura y los bienes públicos medioambientales. Conservación de los recursos naturales: suelo, agua, aire y biodiversidad. Técnicas de producción agraria más respetuosas con el medio ambiente: producción ecológica, producción integrada y agricultura de conservación: 42 preguntas
  40. Tema 30. Política de industrialización agroalimentaria. Las industrias agroalimentarias en Andalucía y en España. Apoyo a la industrialización agroalimentaria. Registro de Industrias Agroalimentarias de Andalucía. Política de comercialización. La comercialización agraria y alimentaria. La cadena alimentaria, definición. Directiva relativa a las prácticas comerciales desleales en las relaciones entre empresas en la cadena de suministro agrícola y alimentario. Apoyo institucional para la mejora de la cadena alimentaria: 42 preguntas
  41. El Estatuto de Autonomía para Andalucía: 189 preguntas
  42. Tema 33. La Producción Ecológica. Caracterización de la producción ecológica en el mundo, la Unión Europea, España y Andalucía: evolución y desarrollo. Normativa. Control y certificación en Andalucía. Política de apoyo a la producción ecológica. Planes estratégicos: 42 preguntas
  43. La expropiación forzosa: concepto, naturaleza y elementos. El procedimiento general de expropiación: 111 preguntas
  44. Ley Orgánica 3/2018. Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 (RGPD): 79 preguntas
  45. Los órganos constitucionales. La Corona y la Monarquía Parlamentaria. Las Cortes Generales. El Gobierno y la Administración. El Consejo General del Poder Judicial. El Tribunal Constitucional: 78 preguntas
  46. Organización de la Administración de la Junta de Andalucía: 119 preguntas
  47. Tema 35. La ganadería ligada a la tierra en Andalucía. Sistemas mixtos agrosilvopastorales: la dehesa. Características y tipos. Principales producciones. Técnicas de producción. Problemática y perspectivas de futuro: 42 preguntas
  48. La Administración electrónica: 47 preguntas
  49. Tema 31. La calidad agroalimentaria. Calidad comercial y calidad diferenciada. Regímenes de calidad en la Unión Europea para productos agrícolas y alimenticios, vinos, bebidas espirituosas y vinos aromatizados. Antecedentes históricos, legislación estatal básica y autonómica sobre denominaciones e indicaciones geográficas. Naturaleza jurídica y funcionamiento de los órganos de gestión en la legislación autonómica. Niveles de protección del origen del vino en España y su correspondencia con el marco europeo. Denominaciones de calidad diferenciada de productos andaluces: 42 preguntas
  50. La Constitución Española de 1978: Estructura y características. Los principios constitucionales y los valores superiores. Derechos y deberes fundamentales. Su garantía y suspensión: 137 preguntas
  51. Los sistemas informáticos: 81 preguntas
  52. Políticas de la Unión Europea: mercado interior. Política económica y monetaria. Política exterior y de seguridad común. El espacio de seguridad, libertad y justicia. Defensa de la competencia. Política agrícola y pesquera: 99 preguntas
  53. Tema 16. Intervenciones en forma de pagos directos. Regímenes en favor del clima y el medio ambiente. Pagos directos asociados a los agricultores y a los ganaderos: 42 preguntas
  54. Tema 15. Intervenciones en forma de pagos directos. Agricultor activo. Actividad agraria. Otros requisitos comunes para el cobro de las intervenciones. Ayuda básica a la renta para la sostenibilidad. Limitación y reducción progresiva de los pagos. Modelo de regionalización. Gestión de los derechos: reserva nacional y cesión de derechos. Ayuda redistributiva complementaria a la renta para la sostenibilidad. Ayuda complementaria a la renta para jóvenes agricultores y jóvenes agricultoras: 42 preguntas
  55. Tema 17. El sector de los cereales, oleaginosas, proteaginosas y leguminosas. Caracterización a nivel mundial, europeo, nacional y andaluz. Producción y superficies. Regulación normativa. Medidas de gestión del mercado: 42 preguntas
  56. Organización Institucional de la Comunidad Autónoma de Andalucía: 30 preguntas
  57. Tema 7. La reforma de la PAC de 2003. El desacoplamiento de las ayudas. La modulación y la condicionalidad. El chequeo médico de la PAC. La reforma de la PAC de 2013. El nuevo modelo de ayudas por tramos. El pago verde. Aplicación de la reforma en España: 42 preguntas
  58. Tema 19. El sector de los cultivos industriales. Caracterización a nivel mundial, europeo, nacional y andaluz. Producción y superficies. Regulación normativa. Medidas de gestión del mercado: 42 preguntas
  59. Tema 5. Las competencias agrarias en la Unión Europea. Ámbito de aplicación. Los tratados de la UE y el sector agrario. La política de competencia en el Tratado de Funcionamiento de la UE: normas sobre las empresas y ayudas estatales: su aplicación a la agricultura y al desarrollo rural: 42 preguntas
  60. La Comunidad Autónoma de Andalucía: Antecedentes histórico-culturales: 139 preguntas

¿Preparado para tu examen de Oposiciones Ingenieros? Nuestro test de práctica de Convocatoria Ingenieros Técnicos en Especialidades Agrícolas en Junta de Andalucía tiene justo lo que necesitas para prepararlo: haz clic en Convocatoria Ingenieros Técnicos en Especialidades Agrícolas en Junta de Andalucía para empezar el test de práctica ahora. Si te estás preparando para tu examen de Oposiciones Ingenieros, entonces probablemente tienes un montón de preguntas sobre cómo estudiar para el examen. Las buenas noticias son que hay algunas pautas básicas que te pueden ayudar a prepararte para el examen de Oposiciones Ingenieros.

Aquí hay dos simples pasos que te ayudarán a prepararte para tu examen de Oposiciones Ingenieros:

Step 1: Activa el modo práctica:

El modo de práctica te permite crear un entorno de examen cronometrado y supervisado que puedes usar para simular varios aspectos del examen real de Oposiciones Ingenieros . El modo de Práctica tiene variadas opciones de configuración que puedes usar para personalizar el test. Puedes elegir y usar cualquier combinación de las muchas opciones de configuración del Modo de Práctica para personalizar la experiencia del examen según tus necesidades. Con el Modo de Práctica el usuario será capaz de:

Estudiar por temas

En el modo de práctica, para comprobar tu conocimiento sobre un área específica, selecciona temas personalizados para estudiar por temas. Te permite elegir en qué tema quieres poner a prueba tus conocimientos. Puedes elegir uno o todos los temas cuando configuras el modo de práctica.

Si vas a hacer el examen de Oposiciones Ingenieros, sabrás que es importante estar preparado para cualquier tipo de preguntas. Esa es la razón por la que los test de práctica de Oposiciones Ingenieros incluyen 60 temas en nuestras preguntas de práctica de Oposiciones Ingenieros. Aún así, si te preocupa que tu conocimiento sobre un área específica pueda necesitar un empujoncito, puedes estudiar por temas para estar seguro al 100% para el día del examen. Alternativamente, si eres del tipo al que le encanta hincar los codos, o, quizás, del tipo que prefiere pasar más tiempo estudiando los temas más fáciles para ti y menos tiempo en los más difíciles - estudiar temas específicos es una excelente manera de personalizar el estudio a tus necesidades personales.

cómo activar el modo de estudio por temas Oposiciones Ingenieros

Para estudiar por temas, primero selecciona “Resetear configuración” en la parte superior derecha de la pantalla de Test de Práctica. Verás una lista con todas las diferentes áreas de Oposiciones Ingenieros:

Una vez hayas seleccionado Temas Personalizados del menú desplegable y visto la lista de temas, simplemente clica en cualquier casilla junto a un área en la que desee concentrarse o desmarque cualquier casilla junto a un área que no desee incluir en su test de práctica. Después, haz clic en el botón “Guardar y Continuar”.

Establecer duración personalizada:

La duración del examen de Oposiciones Ingenieros es de 60 minutos. Puedes seleccionar la duración personalizada para tu test en modo de práctica, pero no puedes hacerlo en el simulacro de examen.

cómo cambiar la duración del test Oposiciones Ingenieros
  1. En la página de configuración verás la opción “duración del Test”.

  2. Selecciona la opción “duración del Test” para personalizar la duración de cada test en tu test de práctica

  3. La duración del tiempo configurado por defecto es de 60 minutos por cada test. Puedes cambiar esta opción a 60 minutos mayor o igual a 10 minutos.

  4. Selecciona el botón “Empezar Test” para empezar tu test con la duración que has elegido para cada sección

Establecer puntuación de aprobado personalizada:

La puntuación de aprobado del examen de Oposiciones Ingenieros es del 50%. Puedes elegir el mínimo porcentaje de respuestas correctas obligatorias para aprobar el test (o los puntos). El porcentaje mínimo para un test está normalmente configurado en el 50%. La puntuación de aprobado está determinada por el vendedor y puede variar de un test a otro. Puedes elegir la puntuación de aprobado entre el 30% y 50%. Por ejemplo, si quieres aprobar el examen con al menos un 50%, entonces deberías configurar la puntuación de aprobado al 50%.

cómo determinar la puntuación de aprobado Oposiciones Ingenieros
Establecer número personalizado de test:

Es importante que hagas todos los test posibles para aumentar tus posibilidades de éxito. Oposiciones Ingenieros consiste en 50 test. Puedes elegir practicar con múltiples test. También puedes personalizar el número de test seleccionando el número de test que quieres hacer. Cuantas más test elijas menos serán las preguntas asociadas en el modo de práctica.

como personalizar el número de test Oposiciones Ingenieros
  1. En la página de configuración verás la opción “Número de test”

  2. Selecciona la opción “Número de test” para introducir un Número de test personalizado para cada test en tu test de práctica

  3. El Número de test predeterminado es de 50 test. Puedes cambiar esta opción a 50 número de test mayor o igual a 8 test.

  4. Selecciona el botón “Empezar test” para empezar tu test con un número determinado de test por cada sección

Establecer Número Personalizado de preguntas:

El examen de Oposiciones Ingenieros consiste en un número predeterminado de preguntas. Aún así, puedes modificar el número de preguntas. Por favor, ten en cuenta que recomendamos hacer un test de práctica lo más parecido a un examen real posible y que el número recomendado de preguntas del examen de Oposiciones Ingenieros consiste en 3963. En caso de que no te encuentres suficientemente cómodo, puedes siempre ajustar el número de preguntas más tarde. El número de preguntas es el factor más importante en determinar el tiempo que te llevará completar tu test. Cuantas más preguntas, más te llevará. Seleccionar un número menor de preguntas hará tu test más difícil, pero te dará más tiempo para responder cada pregunta con mayor detalle. Seleccionar un número mayor de preguntas hará tu test más fácil, pero requiere que contestes más rápido antes de seguir con la siguiente pregunta.

como personalizar el número de preguntas Oposiciones Ingenieros
  1. En la página de configuración verás la opción “número de preguntas”

2.Selecciona la opción “Número de preguntas” para introducir un número de preguntas personalizado para cada test en tu test de práctica.

  1. El Número de preguntas predeterminado es de 3963 preguntas. Puedes cambiar esta selección a 3963 número de preguntas mayor o igual a 10 preguntas.

  2. Selecciona el botón “Empezar Test” para comenzar tu test con el determinado número de preguntas para cada sección

Modo de Aprendizaje:

El Modo de Aprendizaje es la mejor manera de revisar las respuestas correctas mientras haces un test. Habilitando esta opción, podrás ver todas las preguntas que has respondido (y qué pregunta era la correcta). Simplemente haz clic en “Activar Modo de Aprendizaje” y todas las respuestas se mostrarán. Para restaurar el test a su formato original, simplemente haz clic en “Desactivar Modo de Aprendizaje”.

cómo activar el modo de aprendizaje Oposiciones Ingenieros
Desplazamiento automático:

Ofrecemos la opción desplazamiento automático porque todas nuestras preguntas están en la misma página en forma vertical. El desplazamiento automático es una opción que permite a los usuarios desplazarse hacia abajo sin tener que hacer clic en ningún botón. Esta característica está también disponible en nuestra App. En muchos casos, los usuarios tienen que hacer clic en algún botón o en un link para poder desplazarse hacia abajo. Pero con el desplazamiento automático, no tienes que clicar nada y la página automáticamente se desplazará hacia abajo con solo mover el ratón sobre ella.

cómo activar el desplazamiento automático Oposiciones Ingenieros

El desplazamiento automático tiene muchas ventajas:

  1. Ahorra tiempo ya que no requiere ninguna acción por parte del usuario.

  2. Reduce clicks innecesarios haciendo la navegación más fácil.

Buscar y Filtrar por temas:

Hemos incluido una característica de búsqueda avanzada que te permite filtrar los resultados por tema. Para usarla, simplemente introduce una palabra clave en la barra de búsqueda en la parte de arriba de la página de Simulador de Oposiciones Ingenieros.

cómo buscar y filtrar por temas Oposiciones Ingenieros

Paso 2: Haz el test en Modo de Examen

Hay simulacros de examen para los test de Oposiciones Ingenieros. Prueba el test correcto para asegurarte de que estás completamente preparado para el examen real y que puedas aprobar con confianza.

Los test en modo de examen simulan los exámenes reales de Oposiciones Ingenieros que harás en el centro de examinación el día del examen de Oposiciones Ingenieros. Este modo es particularmente útil si te quieres familiarizar con el formato y la duración del examen real. Puedes usar también este modo para medir tu progreso con un reloj para identificar las áreas en las que necesitas más estudio antes de hacer el examen real de.

cómo activar el modo de examen para prepararte mejor Oposiciones Ingenieros

Conclusión:

En pocas palabras, los test de práctica de Oposiciones Ingenieros pueden aumentar tus probabilidades de aprobar el examen de Oposiciones Ingenieros por un gran margen. Sí, son importantes (especialmente si quieres tener notas altas) y si, funcionan.

arrow-leftcharm-refreshgreen-checkpark-outline-timersmall-arrow-leftuil-pen